Programa del curso

CURSO DE CIRUGÍA MUCOGINGIVAL Y CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL EN PERIODONCIA E IMPLANTES

El curso consta de 2 módulos independientes, de 20 horas cada uno. Puedes inscribirte sólo al Módulo I y decidir, posteriormente, si quieres hacer también el Módulo II.

QUÉ APORTA ESTE CURSO

El curso está distribuido en 10 horas de teoría muy paso a paso y 10 horas de "Hands-on" de tal manera que se practica todo aquello que se ha explicado.

 

 

TALLER 1: INJERTO LIBRE EPITELIZADO

Taller teórico-práctico de, aproximadamente, 6 horas de duración. Se hace hincapié en las indicaciones actuales de los injertos libres epitelizados. Se presta especial atención a los extremos libres mandibulares, de cara a modificar el biotipo periodontal para la colocación de implantes.

 

Este taller se complementa con vídeos y abundante iconografía del paso a paso, previo a la práctica. Se realizan cuatro prácticas de injerto libre epitelizado, en diferentes situaciones.

TALLER 2: OBTENCIÓN DE LOS INJERTOS DE TEJIDO CONECTIVO

Taller teórico-práctico de, aproximadamente, 5 horas de duración. El alumno practica, en varios modelos, diferentes técnicas de obtención de injertos de tejido conectivo, tanto de la fibromucosa palatina como de la tuberosidad. Se describen y se practican las técnicas de la cura de la zona donante, así como las diferentes técnicas de sutura correspondientes a este apartado.

 

Este taller se complementa con vídeos y abundante iconografía del paso a paso, previos a la práctica. El alumno realiza 5 prácticas quirúrgicas dentro de este apartado.

 

TALLER 3: INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO EN BOLSILLO PARA ENGROSAMIENTO: TÉCNICA QUIRÚRGICA PASO A PASO

Taller teórico-práctico de, aproximadamente, 3 horas y media de duración. Además de los conocimientos teóricos, el alumno recibe un entrenamiento paso a paso de la técnica quirúrgica. También se describen y se practican las diferentes técnicas de sutura correspondientes a este apartado.

 

Este taller se complementa con vídeos y abundante iconografía del paso a paso, previos a la práctica. Esta técnica resulta extremadamente útil asociada a tratamientos de implantes, odontología restauradora y estética, prótesis fija convencional y ortodoncia.

 

El alumno realiza 2 prácticas quirúrgicas con esta técnica.

 

 

RECESIÓN DEL TEJIDO BLANDO MARGINAL

Este bloque de, aproximadamente, 1 hora y media de duración es teórico y sirve de introducción al Taller nº 4. Se aborda la recesión del tejido blando marginal desde una perspectiva práctica y clínica. Se hace especial hincapié en aprender a realizar una lectura de cada caso concreto.

 

Algunos puntos clave son la clasificación de las recesiones, el pronóstico del recubrimiento radicular, qué se puede prometer al paciente, cuándo tratar y cuándo no tratar y aprender a discernir los riesgos y las dificultades en cada situación particular.

TALLER 4: INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO ASOCIADO A COLGAJO TRAPEZOIDAL DESPLAZADO EN SENTIDO CORONAL

Taller teórico-práctico de, aproximadamente, 2 horas y media de duración. 

 

Este taller se complementa con vídeos y abundante iconografía del paso a paso, previos a la práctica. El alumno realiza una práctica quirúrgica con esta técnica.

 

MEDICACIÓN Y CUIDADOS POST-OPERATORIOS, CEPILLADO POST-QUIRÚRGICO, PROTOCOLO DE ELIMINACIÓN DE SUTURAS, ETC.

El tratamiento no acaba con el último punto de sutura. Los cuidados post-operatorios son imprescindibles para una óptima evolución de la cirugía. Se analizan los diferentes tipos de cepillos, así como la medicación post-operatoria, de cara a que el paciente se sienta cómodo en este periodo tan crítico.

INFORMACIÓN ADICIONAL

VÍDEO

INFORMACIÓN ADICIONAL